¿Cómo hablar de sexualidad a los niños?

El 14 de febrero se celebra el día Europeo de la Salud Sexual, y es por eso que hoy queremos hablaros de la importancia de hablar con nuestros hijos sobre relaciones sexuales.

A menudo, por vergüenza, por no saber qué decir, por miedo a entrometernos, dejamos de tratar estos temas con las personas que menos información tienen. Es cierto que hoy en día, en los colegios se trata de concienciar más a los jóvenes sobre las enfermedades de transmisión sexual y la necesidad de protegerse a uno mismo y al otro. ¿Pero es eso suficiente?

Hoy queremos transmitiros la gran necesidad de hablar del tema y de aprovechar todos los momentos que nuestros hijos nos ponen en bandeja. Hablar de sexo no implica exclusivamente hablar de enfermedades o de protección, sino también de reproducción, de los primeros cambios físicos que se observan o de los hábitos. A continuación os dejamos algunos pautas para ayudaros a comunicaros mejor con ellos:

  • Hablar de los genitales y de las partes sexuales del cuerpo por los nombres adecuados: vulva, pito, pechos, culo… No es necesario inventar nombres como “la florecita” o “la trompeta” o “la cosita”.
  • Mostrar respeto a sus preguntas, ni burlas ni comentarios graciosos. Tratar el tema con normalidad, como si os preguntaran cualquier otra cosa.
  • Ser claros, explicar de forma sencilla y sin usar palabras muy técnicas. Sobre todo, si todavía son pequeños. También es importante no irnos al otro extremo y hablar sobre ciertos temas como si fueran cuentos.
  • Mostrar una actitud abierta. Es importante que podáis hablar de todo lo que ellos planteen, promoviendo un espacio en el que puedan sentirse cómodos y libres para compartir o expresar.

Las preguntas que suelen hacer los hijos varían en función de la edad que tienen. Cuando son más pequeños tienden a ser preguntas en relación a su nacimiento o a su procedencia. Más adelante las preguntas pueden ser en relación a los primeros besos o actos sexuales.

Cuanto más convirtamos el tema del sexo en algo tabú o vergonzoso, más dificultades podrá conllevar en la adolescencia o en la etapa de joven-adulto, ya que pueden aparecer miedos irracionales o rechazo en general a todo lo relacionado con el sexo, e incluso a las partes sexuales de uno mismo.

Todo aquello que podáis hablar con naturalidad ayudará a que vuestros hijos tengan una visión más positiva y natural de la sexualidad! Y por supuesto, cuanto más conocimiento, más salud sexual.

¡Esperamos que os haya sido útil!

Carlota Alcover. Psicóloga

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
LinkedIn

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

Recibe en tu correo las últimas noticias de la Consulta Dr. Alda.

Nuestros compromisos

Nos gusta el spam tampoco como a tí

No cedemos tus datos a terceros

Nuestra página web y nuestros correos no tienen propaganda de terceros

Te puedes dar de baja fácilmente sin tener que explicar los motivos

Recibirás información actualizada sobre psicología y psiquiatría

De conformidad con la LOPD de 15/1999, y el Reglamento (UE) 2016/679 (GDPR) relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le comunicamos la información básica sobre Protección de datos. Responsable: CONSULTA DR ALDA LOZANO SLP. Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog o newsletter y moderación de comentarios. Legitimación: consentimiento del interesado de que quiere comunicarse con Consulta Dr Alda. Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletter recibirá datos para gestionar las suscripciones. Derechos: a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. Información adicional: disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de la web «www.doctoralda.com» en + info

Abrir chat
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Consulta Dr. Alda

Gracias por contactarnos. ¿En qué podemos ayudarte? 😊

📌 Puedes escribirnos para:
✅ Resolver dudas sobre nuestros servicios.
✅ Pedir información sobre citas y disponibilidad.
✅ Consultar detalles sobre tratamientos y enfoques.

Nuestro equipo te responderá lo antes posible. ¡Estamos aquí para ayudarte! 💙