¿Cómo ayudar a nuestros hijos a gestionar sus emociones?

Como padres y madres nos preocupamos por las emociones de nuestros hijos, pues tanto pasan de estar contentos, a estar tristes o enfadados, y ayudarles a identificarlas y gestionarlas es un proceso de aprendizaje que mejora tanto la afectividad de los niños como las dinámicas e interacciones familiares.

Por tanto, si estás planteándote ayudar a tus hijos en el complejo mundo de las emociones, tendrás que comenzar por proporcionar estrategias para identificar las emociones y gestionarlas, y no podrás hacerlo si no tienes en cuenta cómo son las emociones y los sentimientos en los niños (pues ¡sorpresa! no son iguales que en los adultos):

En primer lugar, es importante diferenciar emociones de sentimientos, pues las emociones son las reacciones psicofisiológicas a ciertos estímulos tales como objetos, personas, lugares, sucesos o recuerdos importantes, mientras que los sentimientos son el resultado de las emociones y la verbalización de éstas.

En segundo lugar, hay que tener presente que los niños manifiestan más emociones que sentimientos, por una cuestión madurativa pues expresan de forma física e intensa lo que sienten, al no saber expresarlo verbalmente. En este sentido también hay que saber que las expresiones afectivas en la infancia son extremas y cambiantes, están 100% enfadados y pasan en cuestión de segundos a estar 100% contentos, sin términos medios.

En tercer lugar, es esencial tener en cuenta que en los niños no hay una relación causa-efecto en la expresión de las emociones, por tanto, no es extraño que pequeñas cosas provoquen grandes alteraciones o grandes satisfacciones.

Teniendo esto en cuenta ¿qué hacemos para ayudar a nuestros hijos en la gestión de emociones?, pues la clave está en enseñarles a identificarlas y para ello no hay nada mejor que describirles lo que sienten mientras lo están sintiendo y cómo lo manifiestan mientras lo están haciendo, para que así en situaciones posteriores el niño sepa qué le está pasando. Y es que no pasa nada por decirle a un niño que lo que siente es tristeza, porque no puede usar su rotulador favorito porque se ha perdido, y que llorar es la forma de demostrar que está triste, y que llorar es natural, y que los padres podemos acompañarlos mientras lloran para que puedan hacerlo bajo la protección que dan los brazos de los padres.

Y como no hay nada mejor que las ilustraciones para que los niños comprendan lo que les estamos diciendo con palabras, a continuación, os dejamos algunos títulos que os ayudarán en esta tarea ya sea mientras están en plena explosión emocional o en momentos de tranquilidad para sentar las bases conceptuales de las emociones y que así la descripción in situ parta de una base previa:

  • Los sentimientos de Félix
  • Las emociones de Nacho
  • El monstruo de colores
  • Di lo que sientes
  • Colección Toni y Tina (miedo, rabia, tristeza, vergüenza, celos)

Y recordar, cada niño es único y cada desarrollo también, por lo que para cada situación deberéis ser pacientes y mantener la calma, para que la identificación y descripción de la emoción se haga en un entorno de seguridad, respeto y confianza.

Dra. Estrella Ferreira. Psicóloga Clínica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
LinkedIn

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

Recibe en tu correo las últimas noticias de la Consulta Dr. Alda.

Nuestros compromisos

Nos gusta el spam tampoco como a tí

No cedemos tus datos a terceros

Nuestra página web y nuestros correos no tienen propaganda de terceros

Te puedes dar de baja fácilmente sin tener que explicar los motivos

Recibirás información actualizada sobre psicología y psiquiatría

De conformidad con la LOPD de 15/1999, y el Reglamento (UE) 2016/679 (GDPR) relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le comunicamos la información básica sobre Protección de datos. Responsable: CONSULTA DR ALDA LOZANO SLP. Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog o newsletter y moderación de comentarios. Legitimación: consentimiento del interesado de que quiere comunicarse con Consulta Dr Alda. Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletter recibirá datos para gestionar las suscripciones. Derechos: a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. Información adicional: disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de la web «www.doctoralda.com» en + info

Abrir chat
En Consulta Dr. Alda podemos ayudarte en lo que necesites.
Tanto si necesitas realizar una consulta, como pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.