¿Qué hago para que mi hijo sea más responsable y autónomo?

A menudo nos preguntamos qué podemos hacer para que nuestros hijos sean más responsables y se comprometan con las tareas de la escuela y del hogar. Lo que podría ser una tarea fácil y rápida a veces puede hacerse un mundo si no se ayuda a fomentar esos valores desde una edad temprana.

Hoy hablaremos sobre qué cosas pueden ayudar a los padres para que este proceso de adquisición sea gradual y adecuado a la etapa del ciclo vital en el que se encuentra el niño.

PAUTAS:

  • Empezar por darles tareas pequeñas y sencillas que les ayuden a ir tomando sus primeras decisiones, como por ejemplo prepararse la mochila con el material escolar el día anterior, revisar la agenda y organizarse las tareas de la semana, planificar su aseo personal, retirar su plato de la mesa o mantener la habitación ordenada. Es importante que los encargos que otorgamos sean tareas que se vean capaces de hacer, ya que de este modo es más fácil mostrarles confianza y ayudarles a adquirir una buena autoestima.
  • Mantener nuestra palabra y cumplirla es esencial para que este proceso se vaya adquiriendo con éxito. No es necesario que el resultado de un acuerdo cumplido sea un premio material ya que a veces es más importante recompensarlos con gestos afectivos o refuerzos positivos. En el caso de dos progenitores, es necesario que se vaya a la una, ya que de esta forma los límites son más claros y no transmitimos mensajes contradictorios al niño.
  • A partir de nuestro ejemplo y de la práctica continua conseguiremos que hagan las cosas porque deben pero también porque quieren. Si el niño se educa en un entorno en el que todos colaboran y tienen sus propias funciones, las cosas que les vamos enseñando ayudaran a estructurar su cabeza y a interiorizar estos valores.
  • Un ejemplo del proceso gradual del que hablamos es ayudar a hacer los deberes después del cole. Si esta tarea se inicia como una actividad familiar podrá contribuir a que desde bien pequeños adquieran motivación e iniciativa para hacerlos solos. A medida que van creciendo, vamos dejando que los hagan más veces solos que acompañados. De este modo, de cara a la adolescencia tendrán interiorizado el sentido de la responsabilidad y del compromiso y les resultará menos pesado cumplir con sus obligaciones.

Raquel Perelló. Psicólogas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
LinkedIn

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

Recibe en tu correo las últimas noticias de la Consulta Dr. Alda.

Nuestros compromisos

Nos gusta el spam tampoco como a tí

No cedemos tus datos a terceros

Nuestra página web y nuestros correos no tienen propaganda de terceros

Te puedes dar de baja fácilmente sin tener que explicar los motivos

Recibirás información actualizada sobre psicología y psiquiatría

De conformidad con la LOPD de 15/1999, y el Reglamento (UE) 2016/679 (GDPR) relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le comunicamos la información básica sobre Protección de datos. Responsable: CONSULTA DR ALDA LOZANO SLP. Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog o newsletter y moderación de comentarios. Legitimación: consentimiento del interesado de que quiere comunicarse con Consulta Dr Alda. Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletter recibirá datos para gestionar las suscripciones. Derechos: a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. Información adicional: disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de la web «www.doctoralda.com» en + info

Abrir chat
En Consulta Dr. Alda podemos ayudarte en lo que necesites.
Tanto si necesitas realizar una consulta, como pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.