Esta entrada es la segunda parte del post anterior y en ella trataremos como dar autonomía a nuestros hijos en  las áreas del vestido, orden y  sueño

 

 

 

 Vestido
1-2 años
  • Inicia el interés por desnudarse
  • Sabe sacarse prendas fáciles
  • Empieza a desabrocharse
  • Empieza a ponerse algunas prendas, aunque no siempre de forma correcta
  • Colabora en el abrochado de cierres tipo velcro o cremalleras
3-4 años
  • Si se le ayuda a desabrocharse, se desnuda correctamente y con un ritmo adecuado
  • Se pone prendas fáciles
  • Sabe abrochar botones fáciles
  • Sabe abrochar el velcro
  • Sabe abrochar hebillas fáciles
5-6 años
  • Desnudarse deja de ser una actividad que requiera control
  • Si tiene algún percance, pide ayuda
  • Se viste, aunque necesita ayuda en aspectos concretos
  • Se pone algunas prendas al revés, pero acepta el cambio
  • Sabe encajar bien las cremalleras
  • Sabe abrochar botones
  • Sabe resolver problemas fáciles en el baño o en otras situaciones
7-8 años
  • No tiene problemas para cambiarse más de una vez al día
  • Aún tiene dificultad en los lazos de los zapatos, pero va logrando su aprendizaje
  • Asume el criterio de la adecuación de las prendas de vestir a las actividades
  • Se cambia cuando es conveniente
>9 años
  • Vestirse deja de ser un aspecto que requiera control

 

 

 Orden
1-2 años
  • Puede ayudar a ordenar algunos juguetes que usa
  • Puede ordenar alguna prenda de las que usa
3-4 años
  • Puede comenzar a ayudar a ordenar la compra
5-6 años
  • Ordena la ropa que se quita, pijama, zapatos, etc.
  • Sabe mantener cierto orden en los lugares comunes: lavabo, etc.
  • Sabe ordenar sus juguetes
7-8 años
  • Mantiene el orden en sus objetos
  • Mantiene el orden en los espacios que utiliza, aunque puede tener dificultad con algunos objetos
  • Empieza a mantener el orden en los cajones
  • Debe de ser el protagonista absoluto del orden de sus juguetes
9-10 años
  • Después de las actividades resuelve correctamente el orden de los objetos utilizados
  • Empiezan a aparecer situaciones de inconstancia
  • Es capaz de mantener un orden en las bolsas de colegio, así como en los cajones
  • La presión del entorno (valoración de los adultos, maestros, etc.) actúa de forma positiva
11-12 años
  • Sabe ser ordenado aunque no lo sea siempre
  • Le molesta que le ordenen las cosas porque no las encuentra
  • Se le puede exigir un nivel adecuado y unos criterios lógicos
>13 años
  • Se le debe exigir orden en todas las situaciones (escolar, hogar, ocio, etc.)
  • Es posible flexibilizar algunos aspectos, pero en ningún caso dejar que pierda lo que ha logrado, especialmente si afecta a los demás

 

 

 Sueño
<1 año
  • No necesita luz o ayuda para dormirse
  • Debe dormir en una habitación diferente de la de los padres
1-2 años
  • Puede abandonar la cama e ir en busca de compañía
  • Puede costarle dormirse de nuevo si se despierta en plena noche. Deben evitarse respuestas que generen dependencia
  • Puede tener objetos que lo ayuden a dormir: chupete, muñeco, etc.
  • Debe evitar la luz
  • Duerme 12-15 horas diarias
3-4 años
  • Va dejando de hacer la siesta, de acuerdo con sus necesidades
  • Duerme unas 12 horas diarias
  • Tiene cierto temor a sufrir pesadillas si se ha despertado alguna noche
  • Muestra extrañeza si duerme en sitios poco habituales, si no tiene costumbre por lo que requiere cierta atención
5-6 años
  • La falta de sueño puede llevarlo a inhibirse en las actividades. Puede pedir ir a dormir aunque la actividad sea interesante porque es consciente que precisa descansar
  • Duerme 10-12 horas
  • Sabe prepararse para ir a dormir: desnudarse, preparar la cama, etc.
  • Puede ir a dormir y que después vayan a darle las buenas noches
  • No tiene problemas para ir a dormir sin los padres (excursión, colonias, viaje/salida padres) por una o dos noches
7-8 años
  • No tiene problemas en el despertar
  • Duerme 9-10 horas
  • Si un día duerme menos, es capaz de mantener su estabilidad y ritmo
  • Puede dormir, por algunos días, con personas de confianza pero sin la presencia de familiares
  • Acepta quedarse solo en su casa por la noche, porque los padres tienen que salir por una obligación
9-10 años
  • Puede ser autónomo por la mañana, resolver sus necesidades y marchar a la escuela sin requerir la presencia de los adultos
  • Puede ayudar a despertar a otros
  • Duerme 9-10 horas
  • Si hay ruidos en la casa y le molestan para dormir, cierra la puerta de la habitación
  • Si se despierta por la noche y le cuesta dormir resuelve la situación de forma satisfactoria: lee, escucha música, etc.
11-12 años
  • Duerme 8-9 horas
  • No tiene problemas si se queda solo por la noche.
  • Respeta los horarios y hábitos
13-14 años
  • Decide cuando precisa ir a dormir y se despide
  • Organiza sus horarios de sueño, en función de posibles tareas u obligaciones: ir a dormir, levantarse antes, o acostarse más tarde y levantarse más tarde
  • Se siente tranquilo si se queda solo por la noche y organiza su tiempo
  • Sabe que puede modificar los hábitos y se siente libre de hacerlo, flexibilizando el descanso
>14 años
  • Ha asumido unos criterios de descanso
  • Aunque flexibilice los horarios, porque está solo, no llega a actuar de forma inadecuada aunque se permita algunas ‘libertades’
  • Es capaz de aguantar una noche durmiendo poco, por causas esporádicas y actúa correctamente al día siguiente
  • No pide trasnochar habitualmente
  • Sabe que no ajusta sus horarios al grupo sino que lo hace en función de sus necesidades y posibilidades

Para la implementación de estos hábitos de autonomía repasar las pautas descritas en el post ¿Cómo integrar en la educación de mi hijo las rutinas, los hábitos y las normas?.

Y para más información acerca del desarrollo de vuestros hijos y sobre cuándo implementar determinados hábitos de autonomía podéis consultar la Guía de desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años.

Estrella Ferreira. Psicóloga

¿Cómo dar autonomía a los hijos? (II)

Abrir chat
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Consulta Dr. Alda

Gracias por contactarnos. ¿En qué podemos ayudarte? 😊

📌 Puedes escribirnos para:
✅ Resolver dudas sobre nuestros servicios.
✅ Pedir información sobre citas y disponibilidad.
✅ Consultar detalles sobre tratamientos y enfoques.

Nuestro equipo te responderá lo antes posible. ¡Estamos aquí para ayudarte! 💙