Trastornos alimentarios: Anorexia y Bulimia

La anorexia y la bulimia pertenecen al grupo de los trastornos de la alimentación, trastornos cuya base se encuentran en alteraciones psicológicas.

¿Qué es la Anorexia Nerviosa?

Es un trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el propio sujeto. La anorexia es una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres, fundamentalmente en la pubertad, con una frecuencia de 0,5 – 1% de mujeres entre 14 y 25 años.
Debido a la pérdida voluntaria de peso por la restricción y/o hábitos purgativos, estas personas llegan a un estado de desnutrición calórica grave.

Existen dos tipos de anorexia nerviosa:

  • Restrictivo: Se disminuye la ingesta pero no se recurre regularmente a atracones o purgas (vómitos).
  • Purgativo: se realizan atracones y purgas.

¿Qué es la bulimia?

Es un trastorno caracterizado por la presencia de atracones recurrentes.

Al igual que la anorexia, la bulimia afecta mayoritariamente a mujeres.

Existen dos tipos de bulimia nerviosa:

  • Purgativa: durante el episodio de bulimia la persona se provoca regularmente vómitos o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
  • No purgativa: la persona no se provoca vómitos ni usa laxantes, diuréticos, o enemas en exceso.

Para el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria es indispensable la colaboración de la familia y de un equipo multidisciplinar para reestablecer los daños físicos que se hayan producido y las alteraciones psicológicas de los pensamientos distorsionados y las emociones negativas referentes a la silueta.

Señales de alarma de la anorexia nerviosa

  • Pérdida alarmante de peso
  • Amenorrea (ausencia de regla)
  • Intolerancia al frío, aparición de vello
  • Tensión arterial baja, arritmias
  • Vómitos
  • Negación del hambre
  • Pánico a ganar peso
  • Restricción de los alimentos que tengan un alto contenido calórico
  • Disminución de la ingesta de líquidos
  • Conducta alimentaria extraña: comer de pie, cortar el alimento en pedacitos, estrujar los alimentos, lavar los alimentos
  • Hiperactividad tras la comida
  • Aumento del ejercicio físico
  • Incremento de las horas de estudio y de las actividades supuestamente útiles
  • Disminución de las horas de sueño
  • Irritabilidad
  • Pasearse compulsivamente
  • Uso de laxantes y diuréticos
  • Aislamiento social

Señales de alarma de la bulimia nerviosa

  • Aumentos y disminuciones de peso
  • Atracones y vómitos posteriores
  • Lesiones en las manos por vómitos autoprovocados
  • Lesiones en el esmalte dental ocasionado por lo vómitos reptidos
  • Constantes dietas, ayunos o utilización de laxantes y diuréticos
  • Realización de ejercicio físico intenso

Enlaces de interés:

Abrir chat
En Consulta Dr. Alda podemos ayudarte en lo que necesites.
Tanto si necesitas realizar una consulta, como pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.