El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos mas frecuentes en niños y adolescentes, sus síntomas característicos incluyen falta de atención, hiperactividad e impulsividad teniendo importantes repercusiones sobre el funcionamiento social, familiar y escolar del paciente.
El tratamiento más ampliamente recomendado y que cuenta con una mayor evidencia científica es el tratamiento multimodal que incluye tratamiento escolar o psicopedagógico, tratamiento psicológico y tratamiento psicofarmacológico.
Varios estudios han relacionado deficiencias en varios nutrientes o dietas poco saludables con la existencia del TDAH.
Un artículo recientemente publicado en la prestigiosa revista Pediatrics en la que un grupo de investigadores del Hospital Sant Joan de Déu liderado por el Dr José Angel Alda y de la Universidad de Barcelona liderado por la Dra María Izquierdo han encontrado por primera vez una relación positiva entre baja adherencia a dieta Mediterránea y síntomas de TDAH.
El estudio se realizó en un total de 120 niños y adolescentes: 60 eran pacientes con nuevo diagnóstico de TDAH y sin tratamiento previo y los otros 60 eran individuos sanos sin TDAH. Se evaluaron diversos parámetros que incluían el consumo de energía diario, la ingesta de alimentos y la adherencia a dieta mediterránea.
Los resultados mostraron una fuerte asociación entre una baja adherencia a dieta mediterránea y el diagnóstico de TDAH. Esa asociación se mantenía después de ajustar por diferentes variables como el índice de masa corporal (IMC), la actividad física de los niños, que la madre hubiese fumado durante el embarazo, que hubiese recibido lactancia materna, el nivel educativo de los padres o que los padres estuvieses divorciados.
Los pacientes con TDAH consumían con menor frecuencia fruta, vegetales, pasta y arroz. Con mayor frecuencia no desayunaban y también acudían en más ocasiones a restaurantes de comida rápida. Consumían mayores cantidades de azúcar, dulces, bebidas de cola y refrescos azucarados y tomaban con menor frecuencia pescado azul.
Por el diseño del estudio, casos y controles, no podemos establecer una causalidad entre la baja adherencia a dieta mediterránea y el TDAH, si no simplemente una relación. Los datos de este estudio apoyan la idea de que no solo unos pocos nutrientes pueden influir en el TDAH sino que se debe considerar la dieta de forma más global.
¿Qué consejo dar a los padres?
A raíz de los resultados de este estudio es importante que toda la familia coma de forma saludable con suficiente cantidad de frutas, verduras y cereales, se deberían utilizar grasas saludables como el aceite de oliva, intentar reducir la ingesta de carne roja y de azucares simples y bebidas azucaradas. Por otro lado es importante incrementar el consumo de pescado, hacer ejercicio de forma regular y dormir las horas suficientes. Pero para que esto sea eficaz son los padres los que deben de dar ejemplo con la realización de unos hábitos saludables.
Puedes bajarte el artículo completo en inglés desde aquí
Dr. Jose Angel Alda