En la pasada Reunión Anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA) (Chicago, Illinois, 2013) se presentó un estudio que encontraba mediante una técnica especial de Resonancia Magnética (RM) denominada correlación de campo magnética (MFC en sus siglas en inglés) menores niveles de hierro en los pacientes con TDAH sin tratamiento previo. De hecho los resultados mostraron que de los 12 pacientes con TDAH que nunca habían estado en tratamiento farmacológico tenían MFC significativamente menores que los 10 pacientes con TDAH que habían estado en tratamiento con medicación psicoestimulante o los 27 niños y adolescentes sanos (sin TDAH y sin tratamiento). Por el contrario los niveles de hierro en suero o medidos mediante otra técnica de RM (tasas de relajación) eran similares en los 3 grupos estudiados. Los niveles bajos de hierro analizados mediante el MFC se normalizaron en el grupo de pacientes con TDAH no medicados al añadir medicación estimulante.

Según la Dra Adisetiyo, la capacidad del MFC para obtener imágenes que detecten de forma no invasiva los niveles bajos de hierro puede ayudar a mejorar el diagnóstico de TDAH, ya que los métodos no invasivos son particularmente importantes en la población pediátrica. Esta autora afirma que este método nos permite explotar biomarcadores inherentes en el cuerpo e, indirectamente medir los niveles de dopamina y sin necesidad de ningún agente de contraste.

Sin embargo hay que ser cautelosos ya que el estudio se realizó en una muestra muy pequeña de pacientes y deberá ser replicado por otros equipos de investigación como afirma el Dr. José Angel Alda en el último número de Comunidad TDAH.

 

Fuente : RSNA, Comunidad TDAH

Bajos niveles de hierro cerebral en pacientes con TDAH

Abrir chat
En Consulta Dr. Alda podemos ayudarte en lo que necesites.
Tanto si necesitas realizar una consulta, como pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.