El TDAH es un conjunto de conductas que se inician en la infancia y se caracterizan por tres síntomas principales: dificultad para mantener la atención, hiperactividad o excesivo movimiento, e impulsividad. El TDAH afecta entre el 3 y el 5% de los niños, siendo más frecuente entre los varones.
El TDAH tiene su origen en una causa neurobiológica y se cree que reside en una sutil diferencia en el funcionamiento de un cerebro normal, existiendo una influencia genética. Así, la mayoría de los niños con TDAH tienen un pariente cercano con el mismo problema. En el caso de gemelos, si uno de ellos tiene un TDAH el otro tiene un 90% de posibilidades de presentarlo también. Es habitual que el TDAH se asocie a dificultades sociales, al fracaso escolar y una baja autoestima; y, hasta en un 50% de los casos, los síntomas se mantienen en la edad adulta.
Echar la culpa del TDAH a los padres está en franco retroceso. Hay que tener en cuenta que niños difíciles dentro de marcos familiares adecuados hacen que el estilo de disciplina de los padres parezca inadecuado sin serlo. Un entorno familiar desfavorable no causa TDAH, pero sin embargo puede repercutir negativamente.
El diagnóstico suele realizarse al iniciar la escolaridad, alrededor de los 6-7 años, sobretodo cuando aparecen los problemas de adaptación escolar. Una vez realizado el diagnóstico del TDAH es necesario instaurar el tratamiento cuyo objetivo es mejorar la atención, la impulsividad y la hiperactividad y evitar las complicaciones asociadas al TDAH.
El tratamiento que mejores resultados obtiene es el tipo multimodal o combinado, es decir que incluya intervención psicológica y psicofarmacológica junto al asesoramiento familiar y escolar.
El pronóstico varía en función de la gravedad del TDAH y de los cuadros asociados. Un diagnóstico y un tratamiento precoz y adecuado serán claves para una mejor evolución del TDAH.
Las señales de alarma varían en función de edad de los pacientes:
Nos gusta el spam tampoco como a tí
No cedemos tus datos a terceros
Nuestra página web y nuestros correos no tienen propaganda de terceros
Te puedes dar de baja fácilmente sin tener que explicar los motivos
Recibirás información actualizada sobre psicología y psiquiatríaDe conformidad con la LOPD de 15/1999, y el Reglamento (UE) 2016/679 (GDPR) relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le comunicamos la información básica sobre Protección de datos. Responsable: CONSULTA DR ALDA LOZANO SLP. Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog o newsletter y moderación de comentarios. Legitimación: consentimiento del interesado de que quiere comunicarse con Consulta Dr Alda. Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletter recibirá datos para gestionar las suscripciones. Derechos: a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. Información adicional: disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de la web «www.doctoralda.com» en + info
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.