El TDAH en la edad adulta: síntomas y tratamiento

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas como hiperactividad, impulsividad y dificultad para mantener la atención. Estos síntomas suelen aparecer antes de los 12 años y afectan a diferentes entornos, como el hogar, la escuela y el tiempo libre. Es importante tener en cuenta que el TDAH no está relacionado con la inteligencia, la pereza o la aptitud.

¿Cuáles son los síntomas que presentan los adultos?

En los adultos, los síntomas principales del TDAH incluyen:

  • Dificultades para concentrarse y distraerse fácilmente.
  • Problemas de organización y planificación.
  • Impulsividad en el manejo de la ira.
  • Rendimiento escolar o laboral deficiente, como dificultades para organizar o planificar, aburrimiento fácil, falta de atención en la lectura y el papeleo, procrastinación, mala gestión del tiempo y toma de decisiones impulsivas.
  • Habilidades interpersonales deterioradas, como problemas con las amistades, dificultad para cumplir compromisos, habilidades deficientes para escuchar y dificultades en las relaciones íntimas.
  • Problemas de comportamiento, como una educación inferior a las capacidades esperadas, dificultades en la gestión financiera, problemas para organizar el hogar y rutinas caóticas.
  • Ansiedad y depresión.
  • Procrastinación.
¿Cómo podemos saber si solo se trata de ansiedad o trastornos del estado de ánimo?

Para determinarlo, es necesario realizar una entrevista clínica adecuada por parte de un profesional entrenado y con experiencia en estos problemas. A menudo, nos encontramos con pacientes que acuden por síntomas de ansiedad o estado de ánimo bajo, pero que no responden bien a los tratamientos habituales porque en realidad tienen un TDAH no diagnosticado. En otros casos, puede haber comorbilidad, es decir, la presencia simultánea de ansiedad y TDAH en un individuo.

¿Cuál es el tratamiento para el TDAH?

En el caso de pacientes adultos, el tratamiento recomendado es multimodal e incluye abordajes psicológicos y terapia farmacológica con estimulantes. En nuestro centro, hemos desarrollado un programa de intervención psicológica llamado RETHAA (Reenfocando el TDAH adulto), el cual consta de 14 sesiones individuales. El objetivo de este programa es proporcionar estrategias y habilidades para hacer frente al TDAH de manera práctica. Los cuatro módulos del programa se centran en:

  1. La organización y planificación.
  2. Manejo de la distracción.
  3. Reestructuración cognitiva (pensamiento adaptativo)
  4. Procrastinación.

Además, se plantean tareas para realizar en casa.

¿De qué manera afecta el TDAH a la vida del adulto?

Si no se recibe un diagnóstico adecuado, el TDAH puede tener un impacto negativo en varios aspectos de la vida de un adulto. Algunas de estas formas de afectación incluyen:

  1. Niveles educativos y laborales: Sin un diagnóstico adecuado y el tratamiento correspondiente, es más probable que los adultos con TDAH experimenten un rendimiento educativo y laboral inferior a sus capacidades. Pueden tener dificultades para organizarse, planificar y mantener la atención, lo que dificulta su desempeño en el ámbito académico y profesional.
  1. Consumo de sustancias: Existe una mayor probabilidad de que las personas con TDAH no diagnosticado o no tratado recurran al consumo de sustancias como una forma de autorregularse o manejar sus síntomas. Esto puede llevar a problemas de adicción y complicar aún más su situación.
  1. Cambios no deseados de empleo: Las dificultades relacionadas con la atención, la organización y la impulsividad pueden afectar la estabilidad laboral de los adultos con TDAH. Pueden experimentar cambios frecuentes de empleo debido a problemas para cumplir con las expectativas laborales, dificultades en la gestión del tiempo y la procrastinación.
  1. Problemas económicos: Las dificultades para mantener la atención, la planificación y la gestión financiera pueden tener un impacto negativo en la estabilidad económica de los adultos con TDAH. Pueden tener dificultades para cumplir con las responsabilidades financieras y manejar adecuadamente su dinero, lo que puede llevar a problemas económicos y endeudamiento.
  1. Dificultades relacionales: El TDAH puede afectar las habilidades interpersonales, lo que puede resultar en dificultades para establecer y mantener relaciones saludables. Pueden presentarse problemas en la comunicación, seguimiento deficiente de compromisos y dificultades en las relaciones íntimas, lo que puede generar conflictos y frustración en las interacciones sociales.

Es importante destacar que con un diagnóstico adecuado y un tratamiento integral, que incluya intervenciones psicológicas y, en algunos casos, medicación, muchas de estas dificultades pueden mitigarse y permitir que los adultos con TDAH lleven una vida más satisfactoria y productiva.

Dr. José Angel Alda. Psiquiatra

Contacto:
© 2025 Doctor Alda. All Rights Reserved | Diseño web beta!ent
Abrir chat
En Consulta Dr. Alda podemos ayudarte en lo que necesites.
Tanto si necesitas realizar una consulta, como pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.