La reeducación psicopedagógica es una terapia de aprendizaje personalizada, que se adapta a las necesidades que el niño o adolescente presenta en cada momento de su evolución escolar.
Esta terapia va dirigida a aquellos niños o jóvenes diagnosticados con TDAH, a aquellos que presentan problemas de aprendizaje o de adaptación escolar y a aquellos con síntomas de hiperactividad, déficit de atención y/o impulsividad. Actualmente es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento con niños diagnosticados con TDAH.
Aspectos importantes de la reeducación
Durante las sesiones de reeducación se trabajan muchos aspectos que van directamente relacionados con la mejora del rendimiento escolar.
Es importante establecer un buen vínculo entre terapeuta y niño, hacerle ver que su trabajo y esfuerzo es la base de la terapia, remarcar sus fortalezas y contar siempre con su opinión. Si él se siente parte del proceso esto aumentará sus ganas de trabajar y con esto trabajaremos su motivación.
La motivación es uno de los aspectos principales a trabajar en reeducación, es muy importante saber despertar en cada uno el motor que nos hace querer hacer las cosas, ese que nos impulsa a querer crecer y mejorar. No hay que olvidar que cada uno tiene un proceso de adaptación diferente, durante este proceso hay que aprender a valorar los pasos que se van dando, por muy pequeños que sean.
Una forma de hacer partícipe al niño de este proceso es marcar los objetivos de la reeducación con él, que él mismo quiera conseguir aquello que estamos trabajando. El logro de ir cumpliendo aquellos objetivos que previamente hemos marcado, va directamente relacionado con el aumento de la motivación personal y con las ganas de seguir creciendo. Es esencial saber valorar el esfuerzo y no solo el resultado final.
Aspectos directamente relacionados con el trabajo escolar
Durante este proceso se trabajan aquellas áreas presentes en toda etapa escolar, aquellas en las que el niño o adolescente presenta más dificultades. Suelen estar relacionadas con:
- La adquisición, aumento y mejora de las habilidades necesarias para el aprendizaje.
- La recuperación y apoyo de materias en las que exista un atraso escolar.
- La dificultad en la lectura, escritura, comprensión lectora, cálculo y el razonamiento matemático.
- La adquisición y/o la mejora de los hábitos y técnicas de estudio.
- La mejora de la conducta frente a la tarea escolar.
- Potenciar la autoestima.
- El trabajo de una buena organización del tiempo de estudio.
La organización es un punto fundamental a tratar, si conseguimos una buena planificación del tiempo de estudio veremos incrementados los resultados que buscamos. Es muy importante y tiene muchos beneficios la realización de un buen horario de trabajo, con esto conseguimos un ahorro del tiempo empleado para el estudio, fomentamos un buen hábito, el niño consigue optimizar su tiempo y evitamos la improvisación a la hora de estudiar. Para que este plan de estudios funcione es fundamental que sea marcado junto al niño, que sea partícipe y que quiera comprometerse con la tarea. Está demostrado que una buena organización aumenta la seguridad en uno mismo.
Aspectos positivos de la reeducación a domicilio
En la Consulta del Doctor Alda ofrecemos un servicio a domicilio, este tiene muchos aspectos positivos como pueden ser:
- La organización directa del espacio empleado para de estudio
- La utilización del material educativo cotidiano.
- El trabajo en el lugar designado para la realización de las tareas escolares.
Las sesiones se realizan en un horario fijo que ayudan a la planificación de la semana.
Aspectos positivos de la reeducación en la consulta
El trabajo en un ambiente diferente y la implicación de los niños de asistir a un lugar en el que hay un ambiente de trabajo personalizado ayudan a aumentar el compromiso con la tarea escolar.
Trabajo en equipo
Para que este tratamiento sea efectivo destacamos la importancia del trabajo en equipo, nuestro equipo de la consulta trabaja directamente con el niño o adolescente, con la familia y con los profesores implicados en la mejora del rendimiento académico y de la adaptación escolar. Consideramos que la coordinación y la comunicación interprofesional son fundamentales para la mejora de este proceso.
Carla Cuellar. Psicóloga
[span4 first=»true»][/span4]
[span6][button link=»https://www.doctoralda.com/contact/» size=»default» type=»info» disabled=»no» align=»none» icon=»none» iconsize=»default»]Solicitar más información[/button][/span6]
[span2 last=»true»][/span2]